Claro que se puede romper con el maltrato, señora Ministra, muchas mujeres lo hacen a diario, pero ese paso adelante no es sólo responsabilidad de las víctimas, la sociedad con las administraciones públicas a la cabeza han de estar a su lado para prestar apoyos y no para restarlos. Recuerde a Kate Millet: Lo personal es político.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Desfachatez
Claro que se puede romper con el maltrato, señora Ministra, muchas mujeres lo hacen a diario, pero ese paso adelante no es sólo responsabilidad de las víctimas, la sociedad con las administraciones públicas a la cabeza han de estar a su lado para prestar apoyos y no para restarlos. Recuerde a Kate Millet: Lo personal es político.
martes, 16 de octubre de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
Cuento para Leo

Un cordero, Leo, es como llaman a las ovejas en los cuentos, y en los restaurantes.
Los corderos de los prados comen hierba,
pero el cordero de Leo no come hierba ni está en el prado,
porque solo es un cordero de papel y de algodón.
Al cordero de Leo, de papel y algodón, le gusta ver el mar, como a Leo.
También, como a Leo, le gustan las patatas y los barquillos que dan en el puerto.
No es un cordero cualquiera, ni Leo un niño cualquiera,
es un cordero que, en lugar de hacer be,
prefiere cantar ba y ver el mar.
Nota: todo el mundo sabe que el cordero del dibujo es el cordero de El Principito.
lunes, 2 de julio de 2012
Desvelo de una noche de agosto. Relato inédito de una veinteañera que no podía dormir.

martes, 15 de mayo de 2012
Los cupcakes, Mad men y Betty Friedan.
Explicaba entonces en una animada charla con mis amigas facebookeras que nada tengo en contra de hacer bizcochos o punto, mucho menos de las chicas que lo hacen. Lo que me ocurre es que creo que, tal vez, nos estén queriendo regresar al lugar del que en realidad nunca llegamos a salir, y que, en ese caso, estaría bien que al menos mientras nos hacemos el moño de issasaewis, las galletitas con forma de corazón o el broche de fieltro, seamos un poquito conscientes de lo que nos pasa.

Recomendaba, obvio, la lectura de Betty Friedan, y en todo caso, iniciarse en este viejo asunto con el artículo de Francisco Fuster que cito al pie de esta entrada. Recordaba también que Mad Men era otra forma extraordinaria de acercarse a la cuestión y que Betty Draper es para mi la personalización de "el mal que no tiene nombre".
Y dándole vueltas a Mad Men, a Betty, a mi Peggy Olson…me acordé que no hace poco con motivo de un trabajo del máster que estoy cursando escribí una entrada sobre la serie, en el blog colectivo de la asignatura de nuevas tecnologías, que hoy me ha apetecido rescatar:
Ambientada en la etapa postbélica de los Estados Unidos, Mad Men nos muestra, a través de la agencia de publicidad Sterling&Cooper en lo alto de un rascacielos de Madison Avenue, la sociedad norteamericana de la época, sus modos de vida, sus valores, su transformación, sus sueños, sus contradicciones…y, de forma muy especial, las relaciones entre mujeres y hombres.
“De acuerdo con la mística de la feminidad, la mujer no tiene otra forma de crear y de soñar en el futuro. No puede considerarse a sí misma bajo ningún otro aspecto que no sea el de madre de sus hijos o esposa de su marido”.
El incremento del poder adquisitivo y la producción y la sociedad de consumo, corren paralelos al auge de la publicidad y de los medios de comunicación que le dan soporte, dibujando un modelo de sociedad en el que la marca tiene valor y está asociada a un determinado modo de vida y a unos valores concretos. La publicidad y los medios de comunicación serán definitivos para construir, por ejemplo, el ideal de mujer, el ama de casa primorosa, un estereotipo que en realidad tan sólo existe en el imaginario colectivo.
Finaliza la guerra, ellos han vuelto a casa, y ellas han sido desplazadas de nuevo a los hogares y a los empleos de menor relevancia y peor remunerados. Han sido puestas a disposición de los hombres, para servirlos y hacerles la vida más agradable. El paradigma de un empleo de este tipo es el de secretaria en Sterling&Cooper: “ten a mano aspirinas, vendas, aguja e hilo, whisky, bombones, sales de baño y claveles;… has de ser a veces madre, a veces camarera, a veces…” dice Joan Holloway a Peggy Olson en su primer día en Sterling and Cooper.
El ideal de mujer es el de casada ama de casa y madre que vive en un barrio residencial y a ello han de aspirar todas las niñas, muchachas, jóvenes y no tan jóvenes. “Si te mueves bien, pronto vivirás en la ciudad, pero si te sabes mover de verdad vivirás en un barrio residencial y no trabajarás”, le dice también Joan a Peggy en la misma escena.
Volviendo a Betty Friedan: “Los años de soledad, en los que los maridos y los prometidos estaban lejos luchando o podían ser muertos por una bomba, hicieron a las mujeres especialmente vulnerables a la mística de la feminidad. Les hicieron creer que la tristeza de la soledad que la guerra había añadido a sus vidas era el precio inevitable que tendrían que pagar por su carrera, por cualquier actividad que las obligase a salir del hogar. La mística les planteaba claramente un dilema: amor, hogar hijos, o bien cualquier otro objetivo o actividad. Ante este dilema, ¿es de extrañar que tantas mujeres norteamericanas escogieran el amor como único objetivo en sus vidas?”.
Aún a riesgo de desvelaros la historia, hemos de decir que a lo largo de la Historia siempre ha habido mujeres “desobedientes” que no respondieron a lo que de ellas se esperaba, que desafiaron el orden establecido, que dieron pasos más allá de donde estaba permitido y que han ido conquistando nuevos espacios de libertad para nuestras sociedades. “Mi” Peggy Olson fue una de ellas.
Fuster García, Francisco (2007). Betty Friedan: La mística de la feminidad. Claves para la razón práctica. Nº 177. Accesible el 15 de mayo de 2012 en http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/claves_articulo177_fuster.pdf
sábado, 14 de abril de 2012
A vueltas con los elefantes, la República, los recortes, el cumple de Yolanda Lobo y los institutos de las mujeres.
Llamadme demagoga, pero no puedo dejar de pensar que mientras las políticas de igualdad y los institutos de las mujeres agonizan, mientras el eco continuo de los recortes en servicios públicos, derechos y libertades zumba y rezumba como un moscón en nuestros oídos: un día y otro Gallardón, ayer el Ministro de las algaradas, la semana pasada sin presupuesto para las campañas contra la violencia de género, anteayer 10.000 millones menos para la sanidad y la educación…
jueves, 8 de marzo de 2012
8 de marzo. Súmate. Lánzate. Al fondo hay red.

“No se trata de que nos amemos, podemos hacerlo. No se trata de concordar embelesadas por una fe, ni de coincidir en concepciones del mundo cerradas y obligatorias. Se trata de acordar de manera limitada y puntual algunas cosas con cada vez más mujeres. Sumar y crear vínculos. Asumir que cada una es un eslabón de encuentro con muchas otras y así de manera sin fin. Al pactar el encuentro político activo tejemos redes inmensas que conforman un gran manto que ya cubre la tierra, como el que pintara Remedios Varo.”
Marcela Lagarde y de los Ríos[1]
[1] Marcela Lagarde y de los Ríos (2006): Pacto entre mujeres. Sororidad. Ponencia. Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres.
8 de marzo. Ni un paso atrás. Blogueras.as

martes, 6 de marzo de 2012
8 de marzo. Súmate. Lánzate. Al fondo hay red.

domingo, 22 de enero de 2012
El indulto del Gobierno de PSOE a un condenado por abusos sexuales.

viernes, 6 de enero de 2012
Feministas del PSOE ante el 38 Congreso.

Ante la celebración del 38 Congreso Federal, un grupo de militantes y simpatizantes feministas del PSOE, encabezadas por Amelia Valcárcel, hemos elaborado el Manifiesto “La igualdad entre mujeres y hombres: un pilar de socialismo”.
En él entre otras cuestiones reclamamos la renovación del compromiso ideológico de nuestro Partido con la igualdad de mujeres y hombres como valor fundamental y “un proyecto político y social que elimine la desigualdad en el empleo y el salario, que combata la violencia de género y la explotación sexual, que defienda la salud sexual y reproductiva, que promueva la corresponsabilidad y reconozca el derecho de las personas a conciliar su vida profesional, personal y familiar y que pueda garantizar, desde el espacio público, el derecho universal al cuidado.”
Es evidente que estamos viviendo momentos duros y el riesgo de pérdida de los avances conseguidos es cierto. Desde el punto de vista de los derechos y libertades nos preocupa el cuestionamiento que el Gobierno del Partido Popular ha hecho de
La sociedad ha avanzado mucho y ha hecho de la igualdad un valor que comparten cada día más mujeres y hombres, pero también es cierto que existen enormes resistencias a las conquistas de las mujeres en materia de derechos y libertades y que los usos y las costumbres, la tradición, la reacción, el machismo, la crisis…pesan sobre los nuevos espacios de ciudadanía que abren nuestras leyes, por eso el Partido Socialista ha de dar en el 38 congreso un paso adelante en su compromiso con la igualdad de mujeres y hombres.
Queremos ser, tenemos que ser, un modelo de igualdad en nuestro funcionamiento como partido político y pensamos que la modernización del PSOE pasa por incorporación de las mujeres y de los principios feministas en el día a día de nuestra organización, lo que supone superar el déficit de mujeres que aún tiene nuestro partido en los máximos niveles de responsabilidad orgánica.
Para ello, entre otras cuestiones, proponemos:
- la composición paritaria de todos los órganos de dirección, control o ejecutivo del Partido, así como la aplicación de listas cremallera en la confección de todas las candidaturas electorales o de participantes en conferencias y congresos.
- la creación de una nueva organización sectorial de igualdad y participación social y política de las mujeres, que tenga además una importante presencia en la red y que utilice las nuevas tecnologías y las redes sociales para acercar nuestro mensaje a la ciudadanas.
- la elaboración y desarrollo de un Plan de Igualdad dirigido a garantizar el equilibrio en todos los ámbitos y niveles de participación del partido, avanzando además en un nuevo modelo de militancia más atractiva para los sectores de la población que se ven reflejados en nuestras ideas pero no en nuestra forma de militar y participar.